martes, 31 de marzo de 2020

lunes, 30 de marzo de 2020



MENSAJE A LAS FAMILIAS DE LA ESCUELA TÉCNICA 3135


Buenos días Estimados Alumnos- Buen día Familia:

Estamos frente a un escenario imprevisto, ninguno esperaba ni imaginaba lo que hoy estamos viviendo, esto nos genera incertidumbre, inquietud, impaciencia y tantas otras sensaciones que nos llevan a reflexionar lo que veníamos SIENDO Y HACIENDO  y lo que podemos llegar a SER Y A HACER.
Todos estamos aprendiendo, hacer las tareas es importante, pero queremos sobre todas las cosas que Ustedes estén bien, que estén seguros en sus hogares, que puedan regresar pronto a la Escuela, queremos decirles que los esperamos y que como Uds. anhelamos que ese día llegue pronto.
NO TE DESESPERES POR LAS TAREAS…Pero tenes que saber que hoy sos el protagonista de una historia.Tenes que responsabilizarte, tenes que ordenarte, autodisciplinarte..
EL DÍA TIENE 24 HORAS, MEDÍ TU TIEMPO DISTRIBUILO. DORMÍ 8 HS ESTUDIA 4 DIVERTITE 4 Y TE QUEDAN TODAVÍA 8 HS PARA AYUDAR A TU FAMILIA Y HACER LO QUE MAS QUIERAS
NO TE DESESPERES… Paciencia. Organización. Responsabilidad y Trabajo.
Pensa que en estos momentos hay miles en el mundo que se están muriendo... y tu aporte al mundo es quedarte en casa: ayudando a tus padres y cumpliendo con tus obligaciones
MAMA  enseñale responsabilidad, cuidado personal,  a ordenarse, a medir su tiempo, a pensar con sentido social comunitario y no individualmente, porque el individualismo no lleva a nada.
Ahora las indicaciones sobre como podes acceder a tus tareas:
Para los que pueden acceder a Internet y tienen celulares pueden acceder por:
-Grupos de Whatsap de cada curso: Las administradoras son las Preces, o los delegados de los cursos, sería bueno que incorporen a los Profes que están pasando tareas.
-Face de la Escuela: Se colocan las tareas que van brindando los Profesores
-Instagram de la Escuela: Novedades o link que nos acercan.
-Blog de la Escuela: Hay informaciones generales para los Profes, Padres y Bibliografía que puedan necesitar los alumnos. Estamos tratando de incorporar también ahí las actividades.
-Cartillas o  Trabajos Prácticos que quedaran en la Fotocopiadora de la Escuela.
Sabemos que hay alumnos que viven lejos, que no disponen no solo de recursos tecnológicos ni económicos, ni medios para llegar hasta el centro. Para ayudar a esos compañeros necesitamos de Uds. Identifiquemos quienes son, donde viven, desde Dirección, el Consejo Asesor y el Grupo de Delegados podemos comprometernos para hacerles llegar las actividades. Es una oportunidad de mostrarnos solidarios, empáticos y demostrar que “pensamos en el otro” a través de acciones.
Día a día estamos viendo cómo mejorar la comunicación y la continuidad de sus aprendizajes. A nosotros los docentes esta situación nos exige revisar nuestros modos de atender y entender la enseñanza y el aprendizaje.
Nos estamos organizando para que entre todos podamos asegurar la Continuidad Pedagógica de todos Uds., brindando contenidos que tenga un impacto extendido en el tiempo y sean importantes para el desarrollo de los temas con la presencia del docente en el aula que tenga que ver con el Perfil del Egresado y necesarios para los tiempos que estamos atravesando.
Estamos separados pero unidos... Uds en sus casas nosotros en las nuestras, pero pensando en volver y trabajar de nuevo juntos.


QUEDATE EN CASA…LA TECNICA TE ESPERA…


CUADRO DEFINITIVO DE ORDEN DE MÉRITOS PARA VACANTES -INTERINATOS Y SUPLENCIAS 2020-JUNTA CALIFICADORA DE MÉRITOS Y DISCIPLINA



sábado, 28 de marzo de 2020

LA METROLOGIA. En su justa medida

La metrología es una ciencia escondida, una de las menos conocidas. Sin embargo, está presente en el resto de las ciencias y su participación en la vida cotidiana es habitual. Sus códigos y convenciones nos permiten convivir, entendernos y comunicarnos; las medidas, incluso, pueden ser uno de los mejores dialectos para comprender el mundo en que vivimos. Un recorrido por la historia de las medidas, su incidencia en el hacer cotidiano y su relevancia en la industria y el comercio. Además, el análisis de muchos de sus conceptos. 





MATERIAL DE ACOMPAÑAMIENTO AL TRABAJO INSTITUCIONAL en el DISEÑO DE LAS PROPUESTAS DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA 

PLANILLA DE ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL-Planillas para completar por el docente


Modelo ejemplo para PLANILLA para Propuesta Continuidad Pedagógica



¿Qué son los coronavirus?

Son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades respiratorias y afectan a numerosas especies de animales. En los humanos, producen desde enfermedades leves, como resfríos comunes, hasta cuadros más graves, como síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

Síntomas

  • Fiebre y tos.
  • Fiebre y dolor de garganta.
  • Fiebre y dificultad respiratoria.
Pueden ser más leves o más severos, dependiendo del estado general de la persona y, en casos extremos, si existen enfermedades preexistentes, puede ser mortal.
Puede afectar a cualquier persona, principalmente a mayores de 60 años y personas con afecciones preexistentes (como hipertensión arterial, diabetes, etc.). Extremar las medidas de prevención en estos casos.

Transmisión

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotas de flügge, las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose, estornuda o exhala. Estas gotas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser, estornudar o exhalar. 

Prevención

No se recomienda el uso de barbijos de manera rutinaria a las personas sin síntomas como método preventivo. Su uso solo está recomendado para:
  • Personas que presentan síntomas de infección respiratoria que coincidan con los síntomas de coronavirus (y tenga posibilidad de tener la enfermedad)
  • Personal de salud que atiende a personas con síntomas respiratorios.

Lavado de manos

Lavado de manos
El lavado de manos con agua y jabón —especialmente en los momentos críticos, es decir, después de usar el inodoro y antes de manipular alimentos— es una intervención clave para salvar vidas. De no tener agua y jabón se puede utilizar alcohol en gel.
Este es el método más fácil, rápido y económico para evitar enfermedades.
Es importante que te laves las manos:
  • Antes y después de manipular alimentos o amamantar.
  • Antes de comer o beber y después de manipular basura o desperdicios.
  • Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos.
  • Después de ir al baño, sonarse la nariz, toser o estornudar y luego de cambiarle los pañales al bebé.
  • Luego de haber tocado objetos “sucios”, como dinero, llaves, pasamanos, o superficies en espacios públicos.
  • Cuando llegás a la casa de la calle, el trabajo, la escuela.
  • Después de haber estado en contacto con animales.
Esta sencilla práctica de higiene es el modo más efectivo de cuidar tu salud y la de toda tu familia.
Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40–60 segundos.

Aislamiento social, preventivo y obligatorio

  • Quedate en tu casa y solo salí cuando sea imprescindible
  • No compartas el mate. 
  • Limpiá frecuentemente las superficies de uso cotidiano.
  • Lavá tus manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Mantené distancia con tus familiares.
  • Estornudá o tosé en el pliegue del codo.
  • Ventilá los ambientes.

Palabras de nuestro Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnologia

extraido de https://www.facebook.com/trottanico/

Sabemos que la escuela es un espacio de enseñanza y aprendizaje pero también es un lugar donde forjamos amistades y, sobre todas las cosas, creamos comunidad.
Hoy nos toca hacerlo desde otro lugar, utilizado la tecnología y apelando a los recuerdos. Es sólo por un tiempo. Pronto nos volveremos a encontrar.
¡Gracias a ustedes #SeguimosEducando, entre todas y todos #SeguimosAprendiendo!

COMUNIDAD ATENEA- PLATAFORMA PARA DOCENTES DE FUNDACION VARKEY

jueves, 26 de marzo de 2020

HISTORIA

HISTORIA DE LA ESCUELA TÉCNICA 3135


Nació el 20 de Junio de 1948 con el nombre de Escuela de Aprendizaje N° 33, se conoció en el ámbito educativo con la denominación de Escuela Fábrica.
Su primer director fue Juan Carlos Juan, luego por resolución del 15 de Abril de 1950 posesiona como director interino el Sr Héctor Adolfo García.
Desde mayo de 1952 ejerce la dirección del Establecimiento don Juan Caballero Por traslado del Sr. García.
En 1956 otro Tartagalense se hace cargo de la dirección, hasta que en 1958 asume El Sr. Ramón Wassarab en su carácter de Director Titular.
El plantel docente se completa con profesores capacitados y la vieja Escuela Fábrica de la Nación desde el año 1967 toma el nombre de "Escuela de Educación Técnica N° 1” de Tartagal, hasta que en el 1993 vuelve a cambiar su nombre por el de Escuela Técnica N° 39 por el traspaso de la Nación a la provincia, hasta entonces dependía del C.O.N.E.T.(Consejo Nacional de Educación Técnica).
La Escuela Fábrica de ese entonces fue construida con el aporte generoso de Tartagal. En esa época se hacía necesaria una Institución Educativa que formara mano de obra calificada para los requerimientos de la empresa YPF que se había instalado en la zona de Campamento Vespucio.
Esta escuela se proyectó con la idea de ser una de las más reconocidas del norte del país. El 29 de enero de 1962 en una reunión de vecinos convocados por el Director, el Sr. Wassarab, surgen los primeros miembros de la Cooperadora Escolar: Emilio Ángel, presidente; Nelly Frisia de Abdo, secretaria, Fanny Carpió, Alicia Sabha Entre otros.
Los miembros trabajan incansablemente para dotar al establecimiento de un local Adecuado. La Municipalidad, con la intendencia del Dr. Aníbal Nazar, prestó todo su apoyo. YPF en la persona de su administrador, el Ing. Raúl Viglione provee los materiales para la construcción de la escuela. La inmobiliaria Rio de la Plata de Coronel Cornejo dona La madera necesaria, el Sr. Burela, alumno de la escuela dona los primeros 5.000 ladrillos, personal directivo, docentes, alumnos y vecinos generosos acercan cemento Portland, cal, piedra, etc. Hasta que el 10 de Junio de 1962 se coloca la piedra fundamental.
El 1 de Setiembre de 1963 se procede a la inauguración de tres aulas. Se destaca el aporte de la comunidad mixta Argentino- Boliviana que colaboró con chapas de zinc.
Personas reconocidas de la Sociedad Tartagalense colaboraron en forma voluntaria, nombres como los de Monseñor Muguerza, Obispo Julio Castellanos, Interventor Federal de la Provincia José Razzano, Miguel Montes., Raúl Falcón, Arturo Maidana, Amancio Mierez, Francisco Prieto, Diego Amat, Juan Esper, Yeizel Katz, Simón Salomón, Antonio Lousa, Lucio Heredia, Flia. Wassarab, Recaredo Fernández y otros tantos que escapan a la memoria.
La escuela se fue construyendo de a poco con el aporte de todos los vecinos, también colaboraron en este emprendimiento el Jefe del Regimiento de Infantería de Monte 28, el Mayor Jorge Antonio Rosales, el que a través de la Gobernación de la Provincia del Dr. Luis Cornejo adquirió el lote o terreno de la escuela.
El galpón de chapa que hasta unos años fuera el viejo Taller (1995) fue traído de Buenos Aires mediante gestiones del Mayor Rosales.
Las damas ortodoxas de la Ciudad también hicieron sus aportes. El Colegio San Francisco también colaboró con donaciones y así entre todos construyeron La Escuela Técnica.
Propia también se cumplieron. Las juntas deportivas tuvieron brillantez en los eventos deportivos. La cancha de Básquet. De Vóley. De fútbol han permitido a esta escuela una importante historia deportiva, conquistando trofeos a nivel departamental, provincial y nacional.
Su amplio patio que cada vez se hizo más chico, fue escenario de importantes Campeonatos de Fútbol. En él se albergaron circos y se ofrecieron exhibiciones gimnásticas, folclóricas y de cuanta actividad cultural se realizara en Tartagal.
En el año 1985 raíz del fallecimiento del Director Wassarab asume como director, el Maestro de Taller Mario César Diarte que hasta ese entonces se desempeñaba como Jefe de Taller. Este director se jubiló en Noviembre del año 2011, quedando la Dirección a cargo del Regente Técnico Hector Rodolfo Perez y la Vicedirectora Profesora Fabiana Griselda Viera.
En Diciembre del año 2013 se designa como Directora Interina a la Prof. Viera Fabiana.
En Setiembre del año 2015 se completa la Planta Directiva con los Profesores Pedro Palacios como Vicedirector en el Turno Mañana y Jose Orlando Carrizo como Vicedirector en el Turno Tarde.
El establecimiento pudo contar entre su plantel docente a personas recon
ocidas en la Comunidad por su trayectoria laboral como por su hombría de bien. Así también fue semillero de profesionales como ingenieros, abogados, técnicos, universitarios, docentes que se desempeñan satisfactoriamente en diferentes ámbitos y empresas de la zona.
La escuela conserva el nombre de Escuela de Educación Técnica N° 3135 adoptado en el año 1998 debido a una reorganización ministerial.